Nuestra Historia
En 1956 llegaban las primeras religiosas a Vigo. Adquirieron un chalet situado en la calle Regueiro para ir acondicionándolo y desarrollar en él su labor educativa, que comenzó de forma plena un año más tarde. El monte Alba situado al horizonte dio nombre al chalet y después al colegio Miralba.
En 1957 comenzaron como colegio, escuela de Magisterio e internado. El número de alumnos fue aumentando considerablemente en los primeros años, lo que hizo necesario un nuevo edificio. Las obras comenzaron en 1969, siendo necesaria una ampliación posterior.
En el curso 1974-1975 la escuela de Magisterio fue transferida a la diócesis Tui-Vigo. En el año 1982 se celebraron los 25 años del colegio. Se estableció el concierto singular en el curso 1996 y pasó a Concierto Pleno en el curso 2000-2001, coincidiendo con la integración de los dos colegios: Miralba y Barreiro.
Desde Septiembre de 2018, los colegios de las Hijas de Jesús en España han pasado a formar parte de la Fundación Educativa Jesuitinas. Somos un total de 21 centros educativos que integran a más de 18.000 estudiantes, a sus familias y a cerca de 1.500 educadores que buscan educar y hacer crecer a los alumnos como personas autónomas, creativas y comprometidas siguiendo el carisma de nuestra fundadora la Madre Cándida María de Jesús.
Nuestro Proyecto Educativo
Queremos que nuestros alumnos/as lleguen a ser miembros útiles de la sociedad y de la iglesia y se comprometan críticamente en la construcción de un mundo más justo y fraterno.
Pretendemos formar a nuestros alumnos de manera integral para que sean felices desarrollando su propia vocación, poniendo al servicio de los demás lo aprendido, y para que el amor, el respeto, la igualdad y la convivencia sean el eje vertebrador de su modo de ser y estar en el mundo.
Para nosotros es prioritario cuidar de todos los que integramos la comunidad educativa en un clima de cercanía y acogida, promoviendo la formación permanente de las personas y abiertos siempre a la mejora continua
Queremos que nuestros educandos se conviertan en personas autónomas, comprometidas y creativas para dar respuesta al hoy sin perder nuestro origen.